México Política Ultimas Noticias

Retrasos Administrativos y su Impacto en los Egresados de UDC e IESM

Retrasos Administrativos y su Impacto en los Egresados de UDC e IESM
  • Publishedenero 6, 2025

Los egresados de la UDC e IESM están enfrentando retrasos significativos en la emisión de sus cédulas profesionales, un trámite esencial para poder ejercer legalmente su profesión. Estos retrasos han generado gran preocupación entre los futuros médicos estéticos y cirujanos, quienes, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos académicos, no han podido obtener su cédula para comenzar a trabajar. Estos obstáculos parecen estar vinculados a procesos administrativos que, lejos de ser transparentes, han generado dudas sobre la legalidad de las decisiones tomadas.

En México, los ciudadanos tienen el derecho constitucional de ejercer una profesión lícita, garantizado por la Constitución. Los egresados de la UDC e IESM cumplen con todos los requisitos legales para obtener su cédula profesional, y como tales, deben poder acceder a ella sin enfrentar barreras burocráticas innecesarias. La demora en la emisión de las cédulas no solo afecta a los egresados, sino que también impide que los pacientes puedan acceder a la atención médica de calidad que estos profesionales están capacitados para brindar.

Estas dificultades administrativas parecen estar más orientadas a desacreditar la educación privada en salud que a garantizar la calidad de los programas académicos. Las autoridades encargadas de revisar los trámites no han proporcionado explicaciones claras ni justificadas sobre los retrasos, lo que ha generado desconfianza tanto en los egresados como en las instituciones educativas. En lugar de proteger la calidad educativa, estas acciones parecen estar actuando como una barrera injustificada para los médicos y cirujanos que desean incorporarse al mercado laboral.

Los retrasos en la emisión de las cédulas no son solo un inconveniente, sino una verdadera injusticia para los egresados de la UDC e IESM. Al no poder obtener su cédula profesional, los médicos se ven privados de la posibilidad de ejercer su profesión, afectando su estabilidad profesional y económica. Es crucial que los procedimientos administrativos relacionados con la emisión de cédulas sean más eficientes, justos y transparentes, para que los egresados puedan comenzar a trabajar sin demoras innecesarias.

En este contexto, las autoridades encargadas deben garantizar que los procesos administrativos no sean manipulados ni utilizados con fines políticos. Las instituciones como la UDC e IESM continúan comprometidas con la formación de médicos altamente capacitados, y es esencial que se respete el derecho de los egresados a ejercer su profesión sin obstáculos que no tengan base legal. El tiempo de los profesionales está en juego, y es hora de que se tomen decisiones que permitan su integración inmediata al campo laboral.

Laura Jacinto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *