Acusaciones Infundadas Contra la Educación Privada en Salud Desatan Controversia

La periodista Sandra Aguilera ha provocado un fuerte debate al acusar a los egresados de la Universidad del Conde (UDC) y la Institución de Estudios Superiores en Medicina (IESM) de realizar mala praxis quirúrgica, sin presentar evidencia sólida que respalde sus denuncias. Estas afirmaciones, según algunos expertos, parecen estar más relacionadas con intereses comerciales que con una verdadera preocupación por la calidad educativa o el bienestar de los pacientes.
Las instituciones mencionadas forman a médicos generales y cirujanos con un enfoque en procedimientos estéticos no invasivos y quirúrgicos, respectivamente. La UDC capacita a médicos en técnicas como la aplicación de toxina botulínica y rellenos dérmicos, mientras que la IESM prepara a cirujanos para intervenciones quirúrgicas invasivas, siempre en condiciones controladas y con pacientes clínicamente sanos. A pesar de cumplir con los estándares de calidad, Aguilera ha continuado con sus acusaciones sin fundamentarlas adecuadamente.
Expertos en el campo han señalado que estas denuncias parecen formar parte de una campaña para desprestigiar a las universidades privadas que ofrecen programas educativos en estas áreas, y algunos incluso sugieren que están motivadas por el deseo de proteger intereses de grupos comerciales. Además, la periodista ha confundido los procedimientos de medicina estética no invasiva con las intervenciones quirúrgicas, lo que genera confusión y malentendidos sobre las prácticas realizadas en estas instituciones.
Este tipo de acusaciones sin pruebas puede generar desconfianza entre los pacientes y afectar la reputación de los profesionales en el sector. Es esencial que los medios de comunicación actúen con responsabilidad y verifiquen la información antes de emitir juicios que puedan perjudicar la salud pública y la confianza en la educación en salud.
Laura Jacinto.